Loading

Desde el Altiplano granadino al mundo: defendiendo el conocimiento, el agua y la vida

Arranca la campaña de sensibilización del documental Vegas y Vida, una llamada urgente por la defensa del campesinado y los territorios vivos

Coincidiendo con el Día de la Tierra, se lanza hoy la campaña de sensibilización del documental Vegas y Vida, una obra que nos sumerge en los paisajes del Altiplano granadino para amplificar las voces de quienes, desde sus raíces y saberes, sostienen una resistencia activa frente a la desaparición del conocimiento agrario tradicional, el abandono del medio rural y la creciente crisis hídrica.

Esta campaña, que se extenderá hasta el 17 de junio —Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía—, se articula como un recorrido narrativo, político y emocional, con el lema: “Entre acequias y badlands, crecen los cuidados que sostienen la vida”. Su cierre simbólico tendrá lugar el 26 de junio con la proyección online del documental, abierta al público y concebida como una invitación a la acción colectiva.

El principal objetivo de esta iniciativa es difundir Vegas y Vida como una herramienta de sensibilización y movilización. Se busca impulsar una reflexión crítica sobre la desaparición del campesinado, y los sistemas de gestión de agua tradicionales, así como la urgencia de promover un enfoque territorial que ponga en el centro el cuidado del agua, la tierra y las personas que habitan y sostienen estos territorios.

photo_2025-05-09_10-26-09

La estrategia se desarrolla en dos líneas: por un lado, la sensibilización del público general y sectores afines —activistas, estudiantes, personas vinculadas a la agroecología y la cultura campesina, organizaciones sociales y ambientales—; y por otro, la incidencia política, con especial atención a técnicos institucionales, responsables públicos y comunidades académicas implicadas en procesos de transición ecológica y desarrollo rural.

Con un tono narrativo, cercano, crítico y esperanzador, la campaña se desplegará a través de una red diversa de canales: redes sociales como Instagram, Facebook y Linkedin; medios afines como Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas; listas de difusión por mailing, WhatsApp y Telegram; y acciones de comunicación directa con universidades, ayuntamientos y colectivos aliados.

🗓️ Calendario destacado de acciones